FUNDACIÓN


Nace la Escuela Agrotecnica

Nuestra historia es fruto de una charla entre el Dr. Cesar Mammini, el Dr. Ruben Arosteguy y Joaquin de Aduriz, En una Exposición Rural de Palermo; surgiendo así la idea  de fundar una escuela agrotecnica. Esta idea se cristalizo por medio de una Fundación que le dio origen: la  Funda-ción Pringles.
Durante la intendencia del Sr. Joaquin de Aduriz se gestiona ante el gobierno provincial la donación de un espacio para su creación. El gobierno municipal haciendo eco del petitorio cede aproximadamente una hectárea unificándose con el Matadero haciendo un total de 19 hectáreas.
El futuro establecimiento funcionaria en el edificio ubicado en la calle Belgrano y Boulevard 0, donde antiguamente funcionaba la Escuela de Artes y Oficios, cuyo fundador fuera don Cesar Mammini, el padre de quien seria el primer Director de la Escuela Agrotecnica; que funciono hasta 1935.
La Escuela de Artes y Oficios era un taller de carpintería,  escoberia y aula de enseñanza primaria. En 1930 se presento en su interior la primera exposición de arte, oficio, comercial e industrial.
Luego funciono la Casa de Niños. También la construcción es utilizada para una fabrica de bloques de cemento y como galpón de cereales y años mas tarde seria la Escuela Agrotecnica.
En 1978 comienza los tramites en la Dirección de Enseñanza no Oficial (DENO), quienes dan las pautas para confeccionar los programas de estudio, los que se adaptan a las necesidades de la comunidad.
De esta manera se aprobó   la fundación de la escuela con cinco años de duración. El 3 de Marzo de 1979 comienza a funcionar la Escuela Agrotecnica con 67 alumnos y una Planta Funcional conformada de la siguiente manera:

                         Director: Dr. Cesar Mammini
                         Vice Directora: Irma B. de Casa ( hasta 6 /79 )
                         Regente de Estudios: Maria G. Argaña (7/79)
                         Secretaria: Elba Scaglia
                         Preceptores: Maria Rosa Lobartini
                                             Lorenzo Pennini
                                             Nestor Franco
                                             Juan Jose Dome

Profesores: Osvaldo D'anunzio, Griselda Dominguez, Oscar Gigon, Ma. Cristina Mariñas, Liliana Moraña, Guillermo Ruiz Moreno, María.A.Montesano, Silvia Traversini, Daniel Garcia Diez, Daniel Carnevale, Angela Sala, René Toulemonde, Ricardo Arosteguy, Oscar Garcia Diez, Lia de Vega, Enrique Comerio, Horacio Charmey, Diego de Vega, Raúl Bustos, Nora Clarque.
La escuela seria de doble escolaridad en el turno mañana se dictaban las materias humanísticas y por la tarde las materias teóricas practicas.
Los varones usaban como uniforme un guardapolvo gris y las mujeres a cuadros azul y blanco.
Los esperaba un largo trabajo, de gran esfuerzo, pero el entusiasmo, de toda una comunidad lo hizo posible. Esto dio sus frutos y hoy la vemos grande como lo soñaban ellos.
Con el transcurrir del tiempo se fueron sucediendo diversos cambios a los que la escuela dio respuesta, adaptándose a las nuevas necesidades.


FUNDACIÓN PRINGLES

 La fundación Pringles, es un grupo de productores, profesionales y comerciantes  padres de familia, preocupados por dar al distrito y zona de influencia una escuela que eduque a sus hijos dada la necesidad de capacitar jóvenes, para que se desempeñe en la actividad agraria y lograr un mayor ajuste, entre el sistema productivo y educativo, con el fin de crear condiciones mas favorables, para el desarrollo de la economía  así como también el desarrollo integral de la persona.
La FUNDACION PRINGLES entidad con Personaría Jurídica por Resolución Nro D.P.J.1087 tiene a su cargo el manejo y mantenimiento de la ESCUELA AGROTECNICA DE ENSEÑANZA MEDIA de Coronel Pringles, dependiendo de D.I.P.R.E.G.E.P ,registrada bajo el numero 1509.
Segun consta en el acta constructiva y estatuto social de la fundación Pringles sus primeros miembros fueron:
Jorge.F.Bastard
Juan Pedro Padelli
Rodolfo.H.Iriarte
Roberto.J.Uruñuela
Edgardo.B.Sanchez
Jorge.R.Miganne
Luis.M.Comerio
Aldo.R.Petón
Reinaldo.F.Arosteguy
Juan Maria De Aduriz
Victor.J.Otazúa
Emilio.O.Burón
Juan.C.Casey
Ismael.R.Olhaberry
José.M.Llano
Pedro.J.Perrier
Vicente Melchior
Ernesto Jouglard
Ector.M.Larunbe
Pedro.M.Gardey
Luis.J.Berdini
Rúben.P.Arosteguy
Guillermo.R.Moreno
Francisco Laxague
Juan.C.Germain
Miguel.A.Pettigrew

Primera Comisión:
Presidente:Ruben.P.Arosteguy
Vicepresidente: Emilio Búron
Secretario:Jorge.R.Miganne
Tesorero:Hector Larunbe
                Jorge Bastard
                Aldo Petón
                Luis Comerio


OBJETIVOS INSTITUCIONALES



  • Que el alumno, de acuerdo con sus capacidades y guiados por valores de vida, libertad, bien, verdad, solidaridad, tolerancia, igualdad y justicia, adquiera competencias intelectuales, socio-culturales, técnicas  y físicas que le permiten elaborar su proyecto personal de vida.


  • Tener en cuenta las necesidades de la región  para brindar una alternativa educativa diferente que le permita al alumno continuar con sus estudios terciarios o universitarios o instalarse en el competitivo mundo laboral


  • Capacitar permanentemente a su personal docente y a docentes rurales articulados


  • Ofrecer cursos de capacitación no formal a los egresados que no continúen sus estudios y cursos de actualización para productores, trabajadores rurales y alumnos con el aval, de identidades intermedias como la sociedad rural, el INTA, Universidades y grupos CREA


  • Incorporar distintos tipos de actividades productivas según la demanda del mercado local y regional


  • Brindar pasantias a los alumnos de nivel polimodal con la finalidad de capacitarlos e instalarlos en el mundo laboral


  • Ofrecer distintos servicios a la comunidad


  • Ofrecer una tecnicatura a los alumnos egresados que deseen realizarla 



Áreas


En el año 1993 el plan de estudio de la escuela cambia, se crean las cuatro áreas hoy existentes: agricultura, ganadería  taller y empresa. A partir de allí han ido creciendo junto con la escuela.


No hay comentarios:

Publicar un comentario